

¿Alguna vez has sentido que vender te incomoda? ¿Que hablar de tu producto te hace sentir como si estuvieras “forzando” al cliente? Si eres emprendedor o lideras una pyme, probablemente ya sabes que tener un buen producto no garantiza ventas. Lo que marca la diferencia es cómo lo presentas, cómo conectas y cómo persuades. La buena noticia es que existe una forma de vender que no solo es efectiva, sino también ética, emocionalmente inteligente y alineada con tus valores. Se llama persuasión inteligente, y en este artículo te compartiré las 10 estrategias que transforman la forma en que los emprendedores venden, conectan y escalan sus negocios.
Primero aporta, luego propone
Las personas están más dispuestas a decir “sí” cuando sienten que han recibido algo valioso. Es una expresión de agradecimiento y de devolver en algún momento la buena acción o el favor.
Te comparto este ejemplo de una emprendedora de Servicios de catering:
Antes de ofrecer su paquete corporativo, esta empresa de catering envía una guía gratuita con ideas para eventos empresariales memorables. Esto genera apertura y posiciona a la marca como experta.
La pregunta que debes hacerte es: ¿Qué puedes ofrecer hoy a tus prospectos que les ayude, sin pedir nada a cambio?
Haz que el cliente avance paso a paso
Cuando alguien da un pequeño “sí”, es más probable que dé uno más grande después.
El siguiente, es un ejemplo útil para ilustrar esta estrategia con una Pyme dedicada a Software como servicio (SaaS):
Una empresa de CRM ofrece una prueba gratuita de 7 días.
Al finalizar, pregunta: “¿Te gustaría extenderlo por 30 días con soporte personalizado?” El cliente ya está comprometido.
Muestra que otros ya confían en ti
Las personas confían más en lo que otros ya han validado.
Un negocio de Compra-Venta de automóviles corporativos, utiliza esta estrategia:
Un concesionario muestra en su propuesta que ya provee flotas a empresas importantes. Esto genera confianza inmediata en nuevos compradores empresariales.
Y tú, ¿de cuántas formas puedes mostrar prueba social en tu negocio (testimonios, cifras, casos, etc.)?
Conecta antes de convencer
La gente compra a quien le agrada.
En un emprendimiento de Cuidado personal, una marca de cosmética profesional inicia sus reuniones con distribuidores preguntando: “¿Cómo ha evolucionado tu clientela este trimestre?” Esto genera empatía y cercanía. El vendedor expresa genuino interés por el progreso de su cliente.
Te invito a que pienses en 3 frases empáticas que puedas usar para iniciar tus conversaciones comerciales.
La autoridad genera confianza racional. ¿Recuerdas nuestro artículo sobre Neuroventas? Nuestra parte racional justifica nuestras decisiones emocionales, por eso debes prepararte con el conocimiento de tu producto o servicio; así como del mercado, incluyendo lo que sabes del negocio de tu cliente.
Este ejemplo de un Escritorio Jurídico al que asesoré, te demuestra lo que digo:
Un despacho legal presenta su experiencia en derecho comercial y cita casos reales donde ayudó a evitar sanciones tributarias. Esto posiciona al grupo de abogados como expertos confiables.
Despierta urgencia sin presionar
Lo limitado se percibe como más valioso. Pero aquí viene lo importante:
La escasez ética se basa en hechos, no en presión.
Si inventas urgencia, destruyes confianza.
Ejemplo con Academia virtual que lanza un nuevo programa:
“Tenemos 5 becas parciales para esta primera edición, porque queremos acompañar de cerca la implementación y recibir retroalimentación de quienes entren ahora.
Cuando afinemos el programa, el precio será el definitivo.”
La razón es real y lógica:
En la primera cohorte se necesita acompañamiento intensivo.
Los cupos son limitados porque la atención es limitada.
Vende desde el “nosotros”
Las personas confían y se comprometen con quienes perciben como “de su mismo grupo”.
No hablo solo de gustos o intereses.
Hablo de valores compartidos.
Cuando un cliente siente que tú estás de su lado, la conversación cambia.
No eres solo proveedor.
Te conviertes en socio estratégico.
Una Consultora para pymes familiares
En lugar de decir:
“Yo ofrezco capacitación en productividad.”
Dice:
“Muchos negocios familiares, como el tuyo, están en el punto de crecer sin perder su esencia.
Mi trabajo es acompañarlos a profesionalizar procesos sin sacrificar lo que los hace únicos.”
Aquí la consultora se coloca dentro del propósito del cliente.
No como experta distante, sino como aliada.
Vende como piensa tu cliente
El cerebro decide por emoción y justifica con lógica.
Una empresa de Software contable para pymes, reformula su discurso de ventas y en lugar de decir “tenemos 12 funciones”, el pitch dice: “Imagínate cerrar el mes sin estrés, con tus impuestos listos y sin errores.” Esto activa el sistema emocional del cliente.
Cuando te estés preparando para hablar con un cliente, piensa en una frase que visualice el beneficio emocional que tu cliente obtendrá al usar tu solución.
Cuidar lo que decimos, cómo lo decimos… y cómo lo hacemos sentir.
En ventas consultivas, no solo vendemos soluciones.
Vendemos claridad, seguridad y un espacio donde el cliente se siente comprendido.
Y eso se construye —o se destruye— en cuestión de segundos, no por la oferta, sino por el lenguaje total:
Todo comunica. Incluso cuando no hablas.
Ejemplo con una Empresa de Envíos y Logística:
Un asesor antes decía “Nuestro servicio es el más rápido del mercado”.
Sonaba presuntuoso.
Cambia a:
“Según lo que nos comentas, la puntualidad parece crítica para tu operación. ¿Puedo mostrarte cómo aseguramos los tiempos de entrega?”
Resultado: La conversación se volvió nosotros, no vendedor vs cliente.
Diseña tu discurso o guión de ventas con impacto.
Un pitch persuasivo es una presentación breve, clara y emocionalmente conectada que comunica el valor de tu solución, activa el deseo del cliente y facilita el cierre. No vende el producto, vende la transformación.
Esta Consultoría en productividad dialoga eficazmente con su cliente potencial de la siguiente manera:
“Muchos líderes como tú ya están usando este sistema para recuperar 10 horas a la semana. ¿Te gustaría ver cómo funciona en tu equipo?” Este pitch conecta, visualiza y persuade.
¿Te gustaría una Guía Completa con ejercicios para que practiques estas 10 Estrategias de Persuasión y que transformes tu forma de vender?
Contáctame por email para hacértela llegar y sígueme por mis RRSS para más contenido de valor.